LOOPY BRIDGE

Loopy Bridge
Shanghai | China
 
Presentamos el Loopy Bridge, una innovadora maravilla urbana que redefine el paisaje de los espacios públicos de Shanghai. Inspirada en las gráciles ondulaciones del agua, esta intervención arquitectónica transforma el puente convencional en un espacio público dinámico e interconectado.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Ubicado en el corazón de Shanghai, el diseño del Loopy bridge teje a la perfección un camino alrededor de los patrones geométricos inspirados en las ondas del agua, creando un trazo singular y armonioso. Cada onda, que actúa como microexperiencia, se subdivide meticulosamente, asignando distintas funciones a áreas individuales.
 
El puente sirve como un vínculo cautivador entre dos “accidentes geográficos” urbanos los cuales están desconectados e inaccesibles, fusionándolos armoniosamente en un parque singular y extenso.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


La circulación serpenteante del puente está cuidadosamente dividida y atiende tanto a caminantes como a corredores, cada uno con una pista designada que guía a los visitantes a través de “loops” o «bucles» cautivadores. Estos bucles, en total ocho, ofrecen diversas funcionalidades, que van desde anfiteatros y cines abiertos hasta lounges urbanos y playgrounds.
 
A medida que los visitantes atraviesan el puente, se embarcan en un viaje a través de una gran variedad de espacios públicos, cada circulo revela una experiencia única, invitando al paseante a experimentar diseño innovador y la funcionalidad práctica en el espacio público.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Loopy Bridge no solo transforma el paisaje urbano, sino que también invita al público a interactuar con los espacios urbanos de maneras novedosas. Representa una fusión de inspiración artística y planificación urbana reflexiva, proporcionando una experiencia inmersiva e incomparable para todos los que recorren sus innovadores caminos.
 
Bienvenido al futuro de los espacios públicos de Shanghái, donde el Puente Loopy es un testimonio de las infinitas posibilidades del diseño y la creatividad.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITS
 
PROJECT NAME: Loopy Bridge
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 22.000 m2
STATUS: Concept Design
LOCATION: Shanghai, China

RICH BRIDGE

Rich Bridge
Sijing Ciudad Antigua | Shanghai | China
 
«Rich Bridge», un proyecto visionario elaborado por 100architects, reimagina el concepto tradicional de puente, transformándolo en un espacio social vibrante que simboliza prosperidad y buena fortuna. Ubicado sobre el pintoresco Río Sijing Tang en la antigua ciudad de Sijing (Shanghái), este innovador diseño de puente fusiona la modernidad con el simbolismo chino tradicional, creando un oasis urbano único y acogedor.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El nombre del proyecto, «Rich Bridge» (Puente Rico), se inspira en el significado cultural chino del número 8, que simboliza riqueza y buena suerte. Esta asociación con la prosperidad impregna la esencia misma del diseño del puente, donde ocho cautivadoras cápsulas sirven como centros para el ocio y la interacción social.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Para fomentar un entorno más amigable para los peatones y mejorar la interacción social, «Rich Bridge» optimiza el espacio disponible del puente. Al reducir el número de carriles para automóviles de dos a uno, se crea una amplia zona peatonal. A lo largo del borde del puente, las ocho cápsulas están estratégicamente posicionadas junto a la barandilla, invitando a las personas a explorar y a interactuar con su entorno.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El diseño de cada cápsula se inspira en la arquitectura tradicional china, específicamente en las elegantes formas que se encuentran en las estructuras de techos tradicionales. Estas formas clásicas se reinterpretan con una estética moderna y elegante, ofreciendo una armoniosa fusión de tradición y diseño contemporáneo.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Estas ocho cápsulas están unidas de forma continua por una cinta roja vibrante que sirve tanto como elemento de enmarcado para las cápsulas como una mesa pública elevada entre ellas. Esta característica funcional pero estéticamente atractiva fomenta las reuniones sociales, la relajación y la apreciación de las vistas panorámicas del río, convirtiendo a «Rich Bridge» en un espacio dinámico y comunitario dentro del tejido urbano.
 
«Rich Bridge» no es solo un puente; es un símbolo de unidad, fortuna y el pulso vibrante de la vida urbana, representando una fusión de tradición y modernidad que mejora la experiencia cultural y social de la antigua ciudad de Sijing.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
Credits
 
PROJECT NAME: Rich Bridge
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 1.000 m2
STATUS: Concept Design
LOCATION: Sijing Ancient Town, Shanghai, China

WANDERING POOLS

Wandering Pools
Dubai | Abu Dhabi | Jeddah
 
Un prototipo pionero que introduce piscinas flotantes móviles frente al mar, deambulando por diferentes lugares populares de la ciudad, atendiendo al ocio y la activación urbana. El proyecto tiene como objetivo elevar la experiencia de los ciudadanos en muchas ubicaciones de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita al brindarles una oportunidad distintiva para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente.
 
Este concepto innovador tiene el potencial de trascender los paisajes urbanos, infundiendo vida vibrante en lugares icónicos y emblemáticos de la ciudad, ofreciendo experiencias de ocio incomparables.


Wandering Pools | Video Oficial | Canal 100A
 




 

Dubai Creek, UAE.


 

© 100architects


Inspirado en las geometrías propias de la arquitectura arabesca, el diseño se inspira en formas de puertas, patrones geométricos y arcos presentes en elementos arquitectónicos vernáculos árabes. Esta inspiración adquiere un toque contemporáneo a través de colores vibrantes y formas abstractas, dando como resultado cápsulas que ofrecen una experiencia VIP en las instalaciones.
 
 

Corniche Beach, Abu Dhabi, UAE.


 

Al Fahidi, Dubai, UAE.


Diseñado como un sistema modular versátil, Wandering Pools se pueden desmontar fácilmente en compactos pantalanes móviles y trasladarse a nuevas ubicaciones para volver a ensamblarse. Todos los componentes forman parte de un conjunto de amenidades prefabricadas, que incluyen un tobogán acuático, una plataforma de buceo o un muelle para embarcaciones, las cuales se pueden añadir o quitar según se desee. Esta estructura flotante se construye utilizando madera contra-laminada (CLT), conocida por su flexibilidad y sostenibilidad.
 
 

Jeddah, KSA.


 

Dubai Marina, UAE.


El sistema flotante consta de una base construida con bloques de espuma blanca EPS interconectados por una estructura metálica. Esta losa flotante actúa como soporte fundamental sobre el cual se coloca una rejilla de vigas de acero para crear el suelo del proyecto. Gracias a su excepcional flotabilidad del 98%, esta losa flotante es prácticamente insumergible.
 
La plataforma central del proyecto alberga dos piscinas rectangulares: una piscina roja más pequeña, centrada en el ocio, y una piscina azul algo más grande, intencionalmente desprovista de elementos para niños. Alrededor de este espacio de piscinas se encuentran ocho cápsulas VIP, cada una de las cuales ofrece una zona privada de descanso y ocio con acceso directo para nadar en mar abierto, todas diseñadas con los más altos niveles de lujo en estilo de lounge abierto, y acompañadas de patrones geométricos coloridos que rinden homenaje a la arquitectura local.
 
 

Dubai Creek, UAE.


 

Hatta Dam, UAE.


En un lugar destacado de la plataforma central se encuentra un pequeño pabellón techado que alberga una cafetería y restaurante. Coronado por una terraza mirador, este espacio elevado introduce un elemento de emoción con sus dos toboganes de agua que caen hacia la piscina roja, añadiendo una capa adicional de diversión.
 
En ambos extremos de la piscina de ocio roja, dos cápsulas abiertas contribuyen al encanto del complejo: una imita un arco árabe y la otra, una gran estructura en forma de corazón, que sirve como mobiliario urbano y ofrece escenarios perfectos para tomar selfies.
 
 

Al Fahidi, Dubai, UAE.


 

West Palm Beach, Dubai, UAE.


Cada detalle ha sido considerado para garantizar un confort premium, con comodidades esenciales como aseos, camas lounge abiertas, duchas y taquillas de manera considerada. Además, un pontón se extiende hacia el mar, atendiendo a embarcaciones y yates.
 
Todo el complejo mantiene una conexión con la tierra a través de un pontón flotante, que no solo se conecta peatonalmente las piscinas, sino que también asegura la posición del proyecto.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


Las esperadas Wandering Pools están programadas para embellecer las costas de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita a finales de 2024. Nuestras primeras instalaciones deslumbrarán en Dubai Marina, seguidas de The Palm West, Kite Beach, Al Fahidi Historical Quarter, Corniche Beach en Abu Dhabi y el paseo marítimo de Jeddah, entre otras ubicaciones icónicas. Manténgase atento mientras redefinimos cómo disfrutar de los paisajes urbanos de Dubai. Únase a nosotros en la búsqueda de una perspectiva fresca y disfrute del encanto inigualable de las Wandering Pools.
 
 

Kite Beach, Dubai, UAE.


 

Dubai Creek, UAE.


 

Dubai Marina, UAE.


 

Al Fahidi, Dubai, UAE.


 

Palm Jumeirah, Dubai, UAE.


 

© 100architects


 
Credits
 
PROJECT NAME: Wandering Pools
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 1.250 m2
STATUS: Design on-going
LOCATION: GCC (Dubai, Abu Dhabi, Jeddah)

THE OTHER NEST

The Other Nest
Chengdu | China
 
The Other Nest 2023 representa una emocionante evolución de nuestro proyecto anterior, The Nest, que cautivó al público a principios de 2021. Este esfuerzo ejemplifica un espacio público cautivador y dinámico que tiene como objetivo mejorar y embellecer el paisaje urbano de Chengdu, la vibrante capital de Sichuan en China.


The Other Nest | Video oficial | 100 Channel
 




 

© 100architects


Encargado una vez más por nuestro estimado cliente, New Hope Group, quien expresó gran satisfacción con el resultado original, nos inspiró para aprovechar la propiedad intelectual que habíamos desarrollado. Nuestro objetivo era crear un proyecto dentro del mismo marco narrativo, utilizando la misma «imagen» mientras nos adaptamos a las condiciones únicas del sitio de una zona residencial recientemente construida.
 
Ambos proyectos encarnan el concepto de “juguetes urbanos para la ciudad”, alineándose con nuestra creencia de que el juego no se limita a los niños. El equipo de 100architects diseñó estos dos espacios de juego urbanos para evocar alegría y entretenimiento para personas de todas las edades. Estos coloridos paisajes de juego actúan como atractores urbanos, destacándose visualmente en medio del entorno que los rodea.
 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


Al igual que la versión original, la narrativa del diseño de este paisaje de juegos multifuncional se inspira en el concepto de un nacimiento vibrante, donde dos recién nacidos son cuidados por su madre. Los tres objetos IP principales, los pájaros, permanecen sin cambios con respecto a la iteración anterior. Estas estructuras de juego verticales sirven como elementos atractivos para que los niños trepen, se deslicen y descubran diversas oportunidades de juego.
 
Además del equipo de juego central, hemos continuado con el tema de patrones circulares en todo el espacio circundante. Estos círculos actúan como plataformas para el ocio, la interacción social y una amplia gama de otras funciones, enriqueciendo la multifuncionalidad del paisaje de juego.
 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


Conectando todos los componentes circulares hay una pista de carreras serpenteante que abarca todo el proyecto, sirviendo como elemento unificador y transformando el paisaje de juego en un circuito multifuncional de eventos para ser disfrutado tanto por niños como por adultos.
 
Se han incorporado varias características a este paisaje de juegos, incluido un arenero hundido, columpios, un trampolín, un centro de fitness, una mesa de ajedrez chino, equipos de ejercicio para personas mayores y componentes para sentarse bajo una sombrilla gigante en forma de cáscara de huevo, que proporciona sombra.
 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


Para garantizar una intervención urbana integral, hemos mejorado el paisaje circundante con formas circulares que consisten en exuberante vegetación, arbustos, flores y árboles. Al aumentar significativamente la cantidad de áreas verdes, estas adiciones crean una zona verde que protege el paisaje de juegos de los edificios residenciales adyacentes.
 
El colorido piso de EPDM, diseñado para absorber impactos durante el juego, muestra una variedad de patrones, gráficos y juegos interactivos, facilitando las conexiones entre diferentes espacios y actividades dentro del área.
 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


During nighttime, the project comes to life through decorative lighting using flexible LED strips, accentuating the meandering shapes of the eggshells. This includes the eggshells representing the emerging chicks as well as the canopies providing shading. For functional lighting, lampposts have been designed with smaller eggshell-shaped lamps atop them
 
 

@ RexZou


 

@Rex Zou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou

 

© 100architects


 
Credits
 
PROJECT NAME: THE OTHER NEST
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matías Hernández, Jenny Fan & Eva Jiang.
CLIENT: New Hope Group
SIZE: 2,200 m2
STATUS: Built
LOCATION: Chengdu (China)
PHOTOGRAPHY: Rex Zou
VIDEOGRAPHY: Rex Zou

MĂ WAY

Mă Way
Hangzhou | China
 
Mă Way es otro giro en nuestra serie recurrente de proyectos que giran en torno al concepto del Caballo para nuestro cliente habitual, Dong Yuan. Primero vino el popular HorseBox en Chengdu; poco después, HorseLand & SeaHorse, ambos en Chongqing; y finalmente, el último, más grande y más famoso, Pegasus Trail también en Chongqing.


MaWay | Video oficial | 100 Channel
 




 

© 100architects


 

@Rex Zou


Después de 4 proyectos exitosos diferentes que exploraron formas alternativas de jugar con la misma imagen IP del Caballo de Dong Yuan, se comunicaron con nosotros por quinta vez para darle otro giro divertido. Esta vez, para el ámbito público de un desarrollo residencial de nueva construcción en la ciudad de Hangzhou, nuestra respuesta fue un poco más caligráfica: un paisaje de juego impulsado por la forma real del carácter chino Mă (马), ¿adivinen qué? Sí, significa Caballo.
 
Para que fuera visible, reconocible e incluso legible desde todas las torres residenciales circundantes, creamos un enorme carácter chino en un llamativo color verde aguamarina monocromático y luego lo convertimos en un paisaje de juegos.
 
 

© 100architects


 

© RexZou


Nos dimos cuenta de que el trazo caligráfico del personaje, cuando estaba geométrico, era ideal para convertirse en un camino lúdico o una forma de actividades entretenidas llenas de obstáculos desafiantes y funciones divertidas para fomentar las interacciones sociales. De ahí su nombre, Mă Way. Lo haces a tu manera.
 
Además, el lienzo sobre el que está caligrafiado el personaje, el espacio negativo que lo rodea, complementan el recorrido de actividades lúdicas con diferentes plazas pequeñas para el ocio, ofreciendo espacios para sentarse en forma de plaza hundida y zonas de sombra para niños y adultos. como zonas deportivas para jóvenes y adolescentes o juegos de suelo para niños, convirtiendo el espacio en una plaza multifuncional y multigeneracional.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Aprovechando la independencia de uno de los trazos, separado del cuerpo caligráfico principal, propusimos un muro de juegos vertical, que visto desde arriba parece una línea de trazo recto, y visto desde el punto de vista peatonal, se convierte en una pared desafiante llena de perforaciones y juegos verticales además de oportunidades para escalar y deslizarse.
 
Mă Way se ha desarrollado cuidadosamente como una «Ruta de juego» de un extremo a otro de los diferentes trazos de los personajes, teniendo en cuenta diferentes desafíos y niveles de dificultad para diferentes grupos de edad a lo largo del camino. Trazos de caligrafía en el suelo marcan el camino por el que los niños se divierten y los adultos se reúnen o descansan, unificándolos en un colorido camino que da forma y orden a la Ruta del Juego.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© 100architects


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 
Credits
 
PROJECT NAME: Mă Way
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matías Hernández, Jenny Fan & Eva Jiang.
CLIENT: Dong Yuan Dichan Properties (东原地产)
SIZE: 8,000 m2
STATUS: Built
LOCATION: Hangzhou (China)
PHOTOGRAPHY: Rex Zou
VIDEOGRAPHY: Lalo López

SHANGHAI SMART BOOTH

Shanghai Smart Booth
Shanghai | China
 
Shanghai Smart Booths es el resultado de la segunda colaboración de 100architects con la sucursal de Shanghai de China Telecom, la empresa estatal de telecomunicaciones china. Luego de nuestra anterior colaboración en Orange Phone Booths, donde hicimos un ejercicio de convertir estas antiguas reliquias en mobiliario urbano moderno y funcional, esta vez fuimos más allá de eso, cambiando la cara de la ciudad.
 

Shanghai Smart Booth | Video Oficial | 100A Channel
 



 

© 100architects


 

© 100architects


Las cabinas telefónicas, que alguna vez fueron una tecnología esencial que jugó un gran papel para conectar a miles de personas en ciudades y países, hoy en día están desapareciendo de los paisajes urbanos. La ciudad de Nueva York, por mencionar una, se despidió de la última cabina telefónica independiente el 23 de mayo de 2022.
 
Incapaces de satisfacer las demandas de las necesidades de comunicación diarias en rápida evolución de los habitantes urbanos, las cabinas telefónicas que aún permanecen en pie en Shanghái se consideran reliquias de las telecomunicaciones, olvidadas, descuidadas y, a veces, lamentablemente maltratadas.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


El nuevo Shanghái Smart Booth es un tipo único de artefacto urbano impulsado por paneles solares en su techo, un diseño sofisticado que demuestra el potencial infinito del pensamiento creativo sobre el paisaje urbano y el espacio publico.
 
Equipadas con una variedad de características nuevas, estas versiones tecnológicamente mejoradas de las antiguas e icónicas cabinas telefónicas de Shanghái satisfacen las nuevas necesidades de la población de Shanghái, así como las necesidades de seguridad de las personas mayores que quizás aún recuerden haber usado cabinas telefónicas para sus función primaria.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Además de una llamada telefónica gratuita de tres minutos, estos nuevos quioscos telefónicos digitalizados, ofrecen puntos de acceso Wi-Fi las 24 horas, hotspots 5G, carga inalámbrica para dispositivos móviles, así como conectividad USB, pantallas táctiles con mapas de la ciudad y servicios sencillos de llamada de taxis con un solo clic. Un botón de pánico junto con funciones de inteligencia artificial como el reconocimiento facial tiene como objetivo ayudar a las personas mayores y abordar el alarmante problema de las personas mayores desaparecidas en China.
 
Al diseñar teniendo en cuenta la practicidad y la funcionalidad, no pudimos dejar de lado la diversión, por lo que colocamos una ventana para selfies que seguramente será la favorita de los amantes de las selfies, brindando a este stand una nueva forma divertida de interactuar con sus usuarios.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Para renovar el antiguo stand y al mismo tiempo mantener el alma estética y las características reconocibles de la versión anterior (color rojo intenso, sombrero inclinado en la parte superior, forma cuadrada), las características definitorias de nuestro nuevo diseño fueron líneas suaves, bordes redondeados, superficies lisas minimalistas, y detalles funcionales y bien pensados. La adición de una pizca de contraste de color entre la capa roja exterior y la franja serpenteante negra interior contribuyó a inyectar fuerza y poder a la declaración contemporánea que se quería hacer.
 
Esta integración de características digitales funcionales mejoradas en la apariencia contemporánea de la nueva cabina telefónica de China Telecom es un esfuerzo para hacer que la cabina telefónica vuelva a ser una parte esencial del paisaje urbano y una parte de la conciencia urbana colectiva, un lugar para conectarse e interactuar, un lugar para recargar energías, relajarse y tomar una taza de café, refugiarse de la lluvia o del calor sofocante y, lo más importante, un lugar para crear un vínculo que conecte las cabinas telefónicas con el pasado, el presente y el futuro de esta ciudad. historia.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

Creditos
 
PROJECT NAME: Shanghai Smart Booth
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Jenny Fan, & Eva Jiang.
CLIENT: China Telecom Shanghai
SIZE: 1 m2
STATUS: Built
LOCATION: Shanghai (China)
PHOTOGRAPHY: Rex Zou
VIDEOGRAPHY: Lalo López

UNDER THE SEA

Under the Sea
Chongqing | China
 
Under the Sea es una intervención urbana en un desarrollo de uso mixto de nueva construcción en la ciudad de Chongqing, cuyo objetivo es activar la calle comercial al aire libre a través de la estimulación visual. Los gráficos en el suelo representan una corriente de agua con el tema de un mundo submarino a lo largo de la zona peatonal. El proyecto está íntegramente inspirado en el mundo marino, creando una experiencia inmersiva llena de fantasía y sorpresas. Todos los elementos están diseñados en torno a la misma narrativa y juegan un papel importante en la activación social del espacio, así como en la estimulación de visitantes y usuarios.
 

Under The Sea | Video Oficial | 100 Channel
 




 

© 100architects


Como su nombre lo indica, el proyecto representa un colorido e intrincado mundo submarino, el hábitat natural de la estrella de mar Xingzai, la mascota IP de nuestro cliente. Hacemos que el usuario se embarque en un viaje submarino donde conocerá medusas, algas, conchas, pulpos e incluso una ballena.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Diseñado como una corriente de agua serpenteante llena de acontecimientos, el suelo gris de la calle peatonal se convierte en un colorido paisaje pintado en tonos aguamarina, fomentando tanto la circulación de los peatones a lo largo de la calle para seguir descubriendo como también hacer pausas en las mini plazas de bolsillo donde se encuentran los juegos de suelo y los equipos de juego brindan dosis encapsuladas de alegría y entretenimiento para niños y adultos por igual.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Aprovechando el diseño de la calle comercial en 3 niveles diferentes debido a la topografía del sitio, el proyecto está cuidadosamente diseñado comenzando en el nivel superior, donde se ubican las estaciones de metro y los puntos de llegada, siguiendo la corriente de agua cuesta abajo hasta los niveles inferiores.
 
 

© Lalo


 

© Lalo


Para aprovechar todo el potencial del espacio disponible, los patrones guían a los visitantes a través del nivel medio de la calle comercial, encontrando elementos divertidos y criaturas de aguas profundas a lo largo del camino, hasta el nivel inferior donde la corriente de agua está estancada y espera la gran estrella de mar.
 
 

© 100architects


 

© RexZou


 

© RexZou


Todas las criaturas marinas tridimensionales y otros muebles urbanos y juegos de piso están ubicados estratégicamente y sobre los dibujos en el suelo en tonos Coral, organizados de manera que dejen sin obstrucción la circulación de bomberos de emergencia.
 
Under the Sea se ha desarrollado cuidadosamente como una “Ruta de Juego”, teniendo en cuenta diferentes desafíos y niveles de dificultad para diferentes grupos de edad. Un camino direccional en el piso guía a los visitantes de burbuja en burbuja, unificándolos en un sendero que le da orden a la Ruta de Juego.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Cada una de las burbujas de coral es una plataforma que alberga funciones y características específicas que fomentan las interacciones sociales a través del ocio y el juego. Esas burbujas programáticas inicialmente ejecutadas como gráficos de piso 2D para la circulación, en ciertos momentos se convierten en formas 3D formando mobiliario urbano, estructuras de juego y objetos de ocio.
 
En conjunto, la intervención mejora y estimula la experiencia de los visitantes a lo largo de la calle peatonal recién construida y crea con éxito un centro comunitario muy colorido y estimulante para vecinos y visitantes.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

Creditos
 
PROJECT NAME: Under the Sea
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Jenny Fan, & Eva Jiang.
CLIENT: Chongqing Hai Shang Xing Real Estate Co., Ltd.
SIZE: 8,000 m2
STATUS: Built
PRODUCTION: Red Kid Recreation Equipment Co. LTD
LOCATION: Chongqing (China)
PHOTOGRAPHY: Rex Zou
VIDEOGRAPHY: Lalo López

ORANGE MOON

Orange Moon
Jamsil Hangang Park Piscinas Natural | Seoul | South Korea
 
Orange Moon es una intervención metropolitana que tiene como objetivo impulsar el comercio y el turismo catalizando el desarrollo económico al colocar este enorme objeto en la orilla del río Hang. Esta intervención contribuirá a la identidad de esta área urbana con un proyecto funcional y llamativo que servirá brindando servicios a toda la ciudad.
 
 

© 100architects


Tomando inspiración de la cautivadora vista del fenómeno de la Luna Naranja, nuestro proyecto, Orange Moon, encuentra su hogar en el corazón de Seúl, una ciudad que prospera en medio de la armonía de la vida urbana y la belleza natural. Situado a lo largo de las orillas del río Han, Orange Moon sirve como un hito urbano, haciendo eco de la forma circular y el vibrante color de la Luna Naranja en el cielo nocturno. Así como Seúl abraza su entorno natural, nuestro proyecto busca encarnar esta conexión con la naturaleza. El proyecto Orange Moon simboliza una armoniosa fusión de la naturaleza y la arquitectura, sirviendo como un hito urbano de innovación y belleza dentro del paisaje urbano de Seúl, celebrando la rica herencia cultural de la ciudad y su vínculo perdurable con el mundo natural.
 
Con el objetivo de mejorar la instalación pública existente de las piscinas obsoletas en el parque Jamsil Hangang, la Municipalidad de Seúl lanzó un concurso para el diseño que recuperaría la antigua gloria de esta instalación de más de 30 años a orillas del Hang. Río. No sólo renovando las propias Piscinas, sino también buscando una solución que reactivara todo el Parque como destino público dentro de la Ciudad de Seúl.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Nuestra misión trascendió la renovación de las piscinas existentes, apuntando al restablecimiento del paisaje natural y regeneración urbana de toda la zona en cuestión, convirtiendo el Hangang Park en un importante hito urbano y ecológico para la ciudad de Seúl, para ser utilizado durante todas las estaciones.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 
La propuesta unifica el complejo de piscinas con las instalaciones culturales circundantes. Al Oeste, el Área Artística Sagak Sagak, y al Este, el Centro de Aprendizaje Botánico. El plan conecta esas 3 instalaciones a través de un sistema de senderos peatonales entrelazados y serpenteantes, lo que permite un fácil acceso peatonal entre todas ellas, transformando toda la ribera del río en un destacado destino público y natural.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


La propuesta se inspira en Taegeuk, el símbolo tradicional coreano que se puede encontrar en la Bandera Nacional de Corea del Sur, como una forma muy honorable, leal, ilustrativa y reconocible. Un círculo perfecto partido en dos mitades, rojo y azul, que representa el equilibrio del universo.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


La búsqueda de este equilibrio entre naturaleza y arquitectura es el núcleo de nuestro diseño, traduciendo el Taegeuk en un objeto circular de color naranja, una pasarela peatonal con forma de anillo que encierra la piscina principal. Esta pasarela circular se interrumpe en la orilla del río, penetrando hacia el río con un mirador que permite disfrutar de unas vistas impresionantes del río Hang.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


La pasarela peatonal elevada se curva y eleva hacia la autopista para proteger las piscinas del ruido del tráfico y al mismo tiempo albergar las instalaciones interiores necesarias bajo su techo. Se aplana en el cruce con el paseo fluvial, para facilitar la conectividad peatonal; y finalmente, sobresale sobre la orilla del río, creando dos muelles transitables con vistas tanto al río como a la naturaleza de la orilla.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Los senderos peatonales ondulados y entrelazados crean los espacios para el programa público del parque. Todas las intervenciones programáticas de espacios de entretenimiento y ocio están inmersas en el entorno natural, ofreciendo interacciones valiosas con la naturaleza. Espacios para la práctica de todo tipo de deportes, áreas de descanso, estructuras de sombra y espacios de playgrounds naturales para niños, dando como resultado un parque multifuncional apto para todo tipo de edades y usuarios.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Todas las piscinas están diseñadas de forma sostenible para limpiar el agua de forma natural mediante el uso de un sistema de filtrado de helófitos con juncos plantados alrededor de las piscinas. El tratamiento de limpieza del agua lo realizan de forma natural las bacterias que viven en las raíces de los juncos plantados.
 
Este proyecto es una colaboración internacional creativa entre 100 Architects (Shanghai), Carve (Amsterdam) y Urien (Seoul), con la coordinación y el apoyo local del arquitecto paisajista Walter Ryu.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITS:
 
Project Name: The Orange Moon
Design: 100 Architects (Shanghai) + Carve (Amsterdam)
100 Architects’ Design Team: Marcial Jesús, Javier González, Lara Broglio, Mónica Páez, Keith Gong, Cosima Jiang, Ponyo Zhao, Elena Michelutti.
Carve’s Design Team: Elger Blitz, Marleen Beek, Elke Krausmann, Susanna Vissani.
Local Partner in Seoul: Walter Ryu
Korean Landscape Architects: URIEN
Client: Seoul Metropolitan City, Hangang Project Headquarters.
Location: Jamsil Hangang Park, Seoul, South Korea
Area: 75,000 m2
Status: Concept Design
 

SHIPYARD

Shipyard
Shanghai | China
 
Un audaz tributo al pasado, diseñado para el presente.
 
Shipyard es una audaz intervención de espacio público desarrollada por 100architects para la competencia internacional Shanghai Urban Space Art Season (SUSAS) 2019. El proyecto buscó regenerar artísticamente una sección del waterfront de Yangpu, un sitio históricamente utilizado como plataforma de soldadura para la construcción naval, ubicado a orillas del río Huangpu.
 
Acogiendo el rico pasado industrial del lugar, el diseño se inspira directamente en la estética de los astilleros—específicamente en el esqueleto de un barco en construcción. Sin embargo, en lugar de acero y óxido, la estructura surge en un vibrante color naranja, transformando la memoria del barco en una instalación contemporánea expresiva, llena de ritmo, color y energía pública
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El proyecto cumple con dos propósitos principales:
Primero, activar un espacio previamente subutilizado fomentando la interacción social y la vida pública a través de zonas de descanso, juego y reunión. Segundo, preservar e interpretar la identidad histórica del sitio, ofreciendo un homenaje poético a la antigua gloria industrial del borde del río.
 
Un sistema de costillas de acero Corten se eleva directamente desde la cuadrícula original de bronce del lugar, haciendo referencia al armazón expuesto de un barco en construcción. Estas costillas dan forma a la narrativa espacial de la intervención, extendiéndose de proa a popa y organizando una variedad de elementos funcionales: anfiteatros, asientos, áreas de descanso, toboganes lúdicos y zonas abiertas para reunirse.
 
 

© 100architects


Jardineras cilíndricas verticales y verdes evocan la imagen de chimeneas de barco, mientras que las estructuras triangulares de sombra recuerdan velas abstractas, aportando tanto ritmo visual como confort ambiental al espacio. El diseño también integra jardineras frondosas y una variedad de tipologías de asiento para mejorar la comodidad y usabilidad del lugar para todas las edades.
 
Todo está envuelto en una llamativa paleta naranja, que contrasta deliberadamente con los tonos industriales del entorno e inyecta nueva vida al waterfront. Esta elección de color aumenta la visibilidad y el impacto, haciendo que el proyecto destaque no solo como un hito escultórico, sino también como una invitación abierta al uso público.
 
 

© 100architects


Más que una simple instalación urbana, Shipyard se convierte en una narrativa vívida—celebrando el legado cultural y arquitectónico del distrito de Yangpu, mientras lo proyecta hacia el futuro a través del arte, el juego y la poesía espacial.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITOS:
 
Project Name: Shipyard Plaza
Design: 100architects (Shanghai)
Design Team: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Gong Xun, Marie Anseaume, Cosima Jiang.
Client: Shanghai Urban Space Art Season 2019
Area: 924 m2
Completion: August 2019
Location: Shanghai, China