WIRED SCAPE

Wired Scape
Guangzhou | China
 
An Entangling Forest of Imagination and Fun
 
Wired Scape | Official Video | 100 Channel
 
 
Wired Scape es un innovador paisaje lúdico ubicado en un distrito residencial de Guangzhou, China. Concebido por 100architects, el proyecto fusiona la esencia del paisaje natural, la elegancia de las geometrías fluidas y la emoción del juego al aire libre en un destino público único para todas las edades.
 




 

Inspirado en los diversos entornos naturales de Guangzhou, el diseño interpreta dos elementos fundamentales —el bosque y el agua en movimiento— a través de geometrías abstractas y formas escultóricas. El resultado es un paisaje lúdico que evoca un bosque, donde cada elemento parece tejido con alambres que envuelven los árboles para formar volúmenes táctiles y ricamente texturizados.
 
Todos los elementos están compuestos por una acumulación de líneas que representan hilos o hebras de lana, generando una composición visualmente estimulante, llena de detalles y texturas.
 

© RexZou


 

© 100architects


 

© RexZou


 

© RexZou


El elemento más icónico es el grupo de cuatro “árboles” escultóricos ubicados en el corazón del proyecto. Estas estructuras habitables están formadas, al igual que todos los elementos del parque, por una acumulación de tubos que se enrollan en espiral una y otra vez alrededor de los volúmenes, asemejando ovillos de lana. Funcionan como elementos de juego vertical y como sombreaderos, y están conectados por puentes colgantes que invitan a la exploración y al juego imaginativo en distintos niveles.
 
Inspirado en el movimiento sinuoso de los ríos, el suelo está decorado con líneas curvas y coloridas que fluyen por todo el espacio. Estas líneas definen un “paisaje de alambres y rayas” que entrelaza múltiples zonas —plazas lúdicas, plataformas de descanso y caminos de circulación— en un entorno continuo y visualmente estimulante.
 
 

© RexZou


 

© Lalo


Justo frente a los árboles escultóricos, una plaza hundida funciona como un anfiteatro lúdico que representa un lago, ofreciendo un rincón acogedor para encuentros, espectáculos o simplemente para descansar.
 
Wired Scape rompe con las convenciones de los parques o plazas tradicionales al crear un entorno multigeneracional. Los niños disfrutan de elementos imaginativos que estimulan tanto sus habilidades motoras como cognitivas —trepar, saltar, deslizarse y explorar—. Los adultos encuentran áreas sombreadas con buena visibilidad, que brindan confort y tranquilidad mientras acompañan el juego. Los jóvenes se sienten atraídos por la estética escultórica, los detalles fotogénicos y el carácter social del espacio, convirtiéndolo en un destino lúdico y altamente “instagramable”.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


A lo largo del recorrido, los visitantes encuentran una gran variedad de elementos interactivos: columpios, sube y bajas, asientos con resortes, una mesa de ping-pong circular, carruseles y mobiliario urbano escultórico. Estos elementos fomentan tanto la actividad física como la interacción social, mientras que las generosas zonas de sombra y múltiples accesos aseguran comodidad e inclusión durante todo el año.
 
Wired Scape no es solo un espacio recreativo: es un catalizador para el bienestar. Promueve la salud física mediante el movimiento y el ejercicio, y la salud mental a través de la creatividad, el contacto social y los momentos de paz y contemplación.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Al caer la noche, Wired Scape se transforma una vez más. Una iluminación ornamental, cuidadosamente integrada, resalta líneas selectas en las superficies y en el suelo, creando un efecto nocturno sublime. Lo que de día es un bosque vibrante, por la noche se convierte en un paisaje encantado y resplandeciente, extendiendo la magia hasta las últimas horas.
 
En definitiva, Wired Scape destaca como una propuesta artística y atrevida dentro del tejido urbano de Guangzhou. Celebra la convergencia entre siluetas fluidas, estructuras inspiradas en la naturaleza y alegría colectiva: un nuevo hito urbano donde la naturaleza, el juego y la comunidad conviven en un entorno vibrante y en constante transformación.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© Lalo


 

© Lalo


 

© Lalo


 

© RexZou


 
Creditos
 
PROJECT NAME: Wired Scape
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Yuntong Liu, Keith Gong, Michelle Aldora, Jango Zhang.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 160.000 m2
STATUS: Concept Design
LOCATION: Astana, Kazakhstan

RUBIX SQUARE

Rubix Square
Fuzhou | Jiang Xi | China
 
Una fusión lúdica de arte, deporte e interacción urbana
Rubix Square | Video Oficial | 100 Channel
 
 
Rubix Square es un espacio público hiperestimulante ubicado en Fuzhou, en la provincia de Jiang Xi, China, enclavado en una zona residencial y rodeado de edificios de viviendas. El proyecto está compuesto por cinco instalaciones distintas, cada una inspirada en un deporte o actividad específica, diseñadas para invitar a los visitantes a un entorno único y lúdico.
 




 

© RexZou


 

© 100architects


En el corazón del proyecto se encuentra la instalación central, Rubix Square: una escultura habitable diseñado como un edificio de tres pisos. Este elemento central se inspira en el icónico Cubo de Rubik, un juego que ha cautivado a personas en todo el mundo. Sin embargo, en esta versión, el Cubo de Rubik se reimagina como un espacio que puedes explorar desde adentro. Los visitantes pueden sumergirse en esta colosal estructura, para interactuar con su interior vibrante y dinámico.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© 100architects


Alrededor del Rubix Cube se encuentran cuatro instalaciones adicionales, cada una ofreciendo una experiencia única e interactiva:
 
The Hashtag: : Es una gran estructura con forma de hashtag que yace en el suelo, diseñada de tal modo que sus muros verticales crean un laberinto. Este laberinto permite a los usuarios pasar por sus aberturas, explorando diversos espacios llenos de características interactivas como juegos de luces, toboganes, columpios y otros elementos lúdicos. El diseño fomenta la exploración y el descubrimiento, convirtiéndolo en una experiencia divertida y atractiva para todas las edades.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


Basket Triangle: La segunda instalación está inspirada en el baloncesto. Esta estructura presenta cestas colocadas de maneras poco convencionales: al revés, en varios ángulos y a diferentes alturas. Esta instalación interactiva no es solo para jugar baloncesto; también permite a los niños practicar sus habilidades apuntando y lanzando la pelota hacia las numerosas cestas, desafiando su coordinación y creatividad.
 
 

© RexZou


 

© 100architects


 

© RexZou


Wall Ball: La siguiente instalación está inspirada en el fútbol, y consiste en una pared con múltiples agujeros de diversos tamaños y dificultades. Los niños pueden practicar su puntería pateando la pelota hacia estos objetivos, perfeccionando su precisión y exactitud en un ambiente divertido y competitivo.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


Heli-Skate: La última esquina de la plaza está ocupada por un skatepark con rampas y pendientes, diseñado para principiantes que deseen practicar y mejorar su equilibrio en una patineta. Esta área ofrece un espacio seguro para que los jóvenes patinadores desarrollen sus habilidades mientras disfrutan de la emoción del deporte.
 
 

© 100architects


 

© RexZou


 

© RexZou


Los pavimentos circundantes están diseñados con una combinación de superficies de piedra y áreas pintadas para las zonas de circulación, y EPDM para las áreas de juego que recibirán el impacto de los niños jugando y saltando. Todo esto se sitúa dentro de una cuadrícula de líneas y colores que se alinean con la narrativa principal, creando un paisaje emocionante y vibrante. Jardineras cuadradas con árboles y asientos de madera se colocan estratégicamente en toda el área, añadiendo vegetación y proporcionando espacios para la relajación.
 
Pero es durante la noche cuando Rubix Square revela su faceta más mágica.
A medida que cae la noche, el paisaje se transforma en un entorno mágico, tecnológico y surrealista. La iluminación perfila la geometría de cada instalación, convirtiendo la plaza en un mundo onírico y luminoso, como sacado de una fantasía digital.
 
El Rubix Cube brilla como una enorme linterna urbana, con sus coloridas fachadas iluminadas. Sus símbolos gráficos —círculos, triángulos, cruces— resplandecen como íconos de un videojuego retro. The Hashtag se convierte en un laberinto de luz, guiando a los visitantes a través de pasillos iluminados con una atmósfera casi cinematográfica.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 
Basket Triangle y Wall Ball cobran vida con una iluminación suave y precisa que acentúa sus formas escultóricas y superficies interactivas. Mientras tanto, Heli-Skate destella en tonos fríos, con líneas de luz embebidas en su contorno, como si las luces siguieran el movimiento de los skaters.
 
La iluminación es más que funcional: es ornamental, emocional. Despierta sensaciones, aporta profundidad, asombro y magia al espacio, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia extraordinaria.
 
Por la noche, Rubix Square deja de ser solo una plaza. Se convierte en un espectáculo brillante, un faro dentro del tejido residencial de Fuzhou, y un recordatorio audaz de que el espacio público puede ser funcional y fantástico a la vez.
 
 




 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 
Credits
 
PROJECT NAME: Rubix Square
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Yuntong Liu, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 1400 m2
STATUS: Built
LOCATION: Fuzhou, Jiang Xi, China

THE HUB

The Hub
El-Alamein | Costa Norte | Egipto
 
El Destino de Entretenimiento Más Popular en la Costa Norte de Egipto
 
 
The Hub Marassi | Video Oficial | 100 Canal
 


 
The Hub, ubicado en Marassi, en la Costa Norte de Egipto, es un innovador destino de entretenimiento que abarca 60,000 m². Diseñado por 100architects para Emaar Misr, redefine el espacio público a través de un diseño potente y colorido, ofreciendo experiencias inmersivas que involucran a visitantes de todas las edades, especialmente adolescentes y jóvenes adultos.
 
 

© 100architects


 

© Essam Arafa


A finales de 2023, Emaar Misr se acercó a 100architects con una visión audaz: crear un centro de entretenimiento único en su tipo que funcionara como ancla social para los jóvenes, complementando todas las demás instalaciones y servicios públicos para adultos en Marassi. Con solo dos meses para el diseño y seis meses para la construcción, el reto era claro. La construcción comenzó en enero de 2024, trabajando a toda velocidad para entregar este espacio a tiempo para la temporada de verano.
 
En el núcleo del diseño de The Hub está el concepto de un «Big Bang», una celebración de la vida y la juventud, representada por una explosión de colores, luces y formas dinámicas. Esta idea abstracta se traduce en una experiencia visualmente cautivadora, donde los visitantes son atraídos al espacio como si fueran arrastrados por fuerzas gravitacionales representadas por un innovador sistema de señalización. Líneas potentes y coloridas incorporadas directamente en el pavimento guían el tráfico peatonal, mejorando la circulación mientras añaden una capa estética dinámica.
 
 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


El plan maestro presenta un diseño de «corazón triple» o “tres centros” con tres zonas principales: un espacio de eventos multipropósito, un área de juegos y el “Kids Town” (un programa operado por privados), todas girando en torno a la Plaza Central y orientadas a un público más joven. Estos espacios están cuidadosamente dispuestos para fomentar interacciones sociales espontáneas y la autoexpresión, un principio clave en la filosofía de 100architects de crear espacios públicos que promuevan el compromiso comunitario. El diseño dinámico invita a los visitantes a explorar, jugar y conectarse, convirtiéndolo en un espacio ideal para reuniones sociales y la expresión juvenil.
 
Además de estas atracciones principales, The Hub ofrece una amplia gama de actividades, que incluyen un cine al aire libre, un karting, una pista de patinaje sobre ruedas, canchas deportivas, una sala de juegos (arcade) y espacios públicos flexibles diseñados para permitir la aparición efímera de mercados emergentes, conciertos y talleres. Los espacios de F&B (comida y bebida) y retail ocupan 10,000 m² y 15,000 m² respectivamente, con locales de F&B construidos con contenedores y tiendas minoristas de temática local, todo diseñado para integrarse a la perfección con la estética vibrante. Este enfoque modular permitió una construcción rápida, manteniendo al mismo tiempo un marcado toque industrial que resuena con los visitantes más jóvenes.
 
 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


Como el espacio más moderno de la Costa Norte de Egipto, The Hub se ha convertido rápidamente en un punto de encuentro para actividades nocturnas. Con su éxito evidente en las multitudes diarias, el proyecto ya está listo para expandirse. La Fase 2, programada para completarse en junio de 2025, introducirá un área de juegos aún más grande y más comodidades, impulsando aún más la interacción social, el compromiso de los visitantes y el éxito comercial. A medida que 100architects continúa transformando los espacios públicos, estamos emocionados de seguir ampliando los límites del diseño, creando entornos que son vibrantes, interactivos e inclusivos.
 
 

© Essam Arafa


 

© 100architects


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 

© Essam Arafa


 
Creditos
 
PROJECT NAME:The Hub
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Yuntong Liu, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang.
PROJECT MANAGEMENT TEAM:Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 60.000 m2
STATUS: Built
LOCATION: El-Alamein, Marassi, North Coast, Egypt

MUSHROOMS FOREST

Mushroom Forests
Kent | Inglaterra | Reino Unido
 
Un espacio mágico inspirado en un viaje de hongos encantados.
 
Mushroom Forests | Video Oficial | 100 Channel
 




 
Ubicado junto al Bluewater Shopping Centre en Kent, Reino Unido, Mushroom Forests transforma una porción del Winter Garden en un destino colorido y estimulante para niños, jóvenes y familias por igual. Con vista al lago, este espacio público abraza su entorno mientras crea un ambiente inmersivo y onírico donde la imaginación florece.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El diseño se inspira en mundos mágicos de hongos, transformando la fantasía en realidad mediante grandes estructuras de juego escultóricas y paisajes lúdicos que invitan a la exploración, el descubrimiento y la interacción social. En el corazón del proyecto se encuentra un castillo monumental de hongos, un parque vertical donde los visitantes pueden escalar hasta espacios secretos y plataformas elevadas para luego deslizarse por un resbalín espiral de vuelta al suelo.
 
Alrededor de esta esta estructura central, el jardín se divide en zonas distintas diseñadas para diferentes grupos etarios, desde niños pequeños hasta adolescentes y familias. El equipamiento de juegos incluye redes para escalar, columpios, laberintos, pozos de arena, camas elasticas y balancines, todos integrados cuidadosamente en el paisaje para estimular la creatividad y la actividad física.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


La exuberante vegetación, las flores y los patrones de pavimento coloridos refuerzan la atmósfera fantástica, creando un entorno vibrante lleno de curvas y formas caprichosas. Cada elemento, desde las estructuras de sombra con forma de hongo hasta los asientos inspirados en flores de loto, fomentan el juego, el descanso y la socialización.
 
Una característica clave del diseño es la barandilla curvada a lo largo del lago, que también funciona como un área social de descanso donde los visitantes pueden sentarse, relajarse y disfrutar de vistas ininterrumpidas del lago, fomentando una conexión fuerte entre el parque y el agua.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Para fomentar la actividad y mantener el espacio comercialmente, se ha destinado un área para proveedores, permitiendo la ubicación de un carro de ventas en el centro, convirtiendo Mushroom Forests en un modelo generador de ingresos.
 
Durante el día, el parque es vibrante y energético, rebosante de actividad y risas. Durante la noche, se transforma en un paraíso mágico, con hongos iluminados y detalles brillantes que suman a la atmósfera onírica y ofrecen una experiencia nocturna segura y encantadora.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Mushroom Forests es más que un parque infantil. Es un paisaje imaginativo donde la naturaleza, la fantasía y la vida familiar se encuentran — un destino icónico para la comunidad de Kent y visitantes de todo el mundo.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
Creditos
 
PROJECT NAME:Mushroom Forests
DESIGN: 100 Architects Global
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Lara Broglio, Mónica Páez, Yuntong Liu, Cosima Jiang, Keith Gong, Michelle Aldora, Jango Zhang.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 2.100 m2
STATUS: Concept Design
LOCATION: Kent, England, United Kingdom

BLUE WAVE

Blue Wave
Saadiyat Island | Abu Dhabi | UAE
 

Blue Wave | Video Oficial | 100 Channel
 




 

Blue Wave es una vibrante transformación de Mamsha Beach, un plan maestro costero diseñado para revitalizar el litoral de la Isla Saadiyat en Abu Dhabi. Encargado por Aldar Properties, este proyecto introduce un diseño dinámico y fluido que convierte el paseo marítimo en un destino para el ocio, la relajación y la interacción social.
 
 

© 100architects


El elemento distintivo de Blue Wave es su pavimento azul, que ondula a lo largo de todo el masterplan como una ola junto a la orilla. Este recurso visual une las diferentes zonas, creando una experiencia cohesiva y envolvente para los visitantes. El pavimento azul serpentea por todo el proyecto, guiando a las personas a través de espacios diseñados que ofrecen una gran variedad de actividades y experiencias.
 
Este pavimento incluye carriles dedicados tanto a peatones como a ciclistas, mejorando el flujo y la movilidad en todo el espacio. A lo largo del recorrido se ubican estaciones acondicionadas como zonas de descanso, haciendo que el paseo sea cómodo para todos. Los ciclistas pueden recorrer los 1.5 kilómetros del paseo en solo minutos, con múltiples oportunidades para detenerse y disfrutar.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El diseño de Blue Wave se aleja de la idea de una atracción central para distribuir la actividad a lo largo de todo el paseo marítimo. Esta estrategia convierte el espacio en una experiencia urbana interactiva a gran escala. Los visitantes son invitados a explorar toda el área, interactuando con diversos elementos urbanos —zonas de descanso, juegos, piscinas públicas, salones sombreados, canchas deportivas, un cine al aire libre y más. Cada sección del paseo ofrece algo diferente, creando un entorno inmersivo y estimulante para familias, niños y jóvenes.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


El proyecto está organizado en zonas distintas que responden a diferentes intereses. La Active Beach Zone es un área animada diseñada para los más jóvenes, con instalaciones deportivas, muros de escalada y espacios sociales para actividades al aire libre. Más adelante, la Water Sports Zone ofrece una combinación equilibrada de diversión y relajación para familias y niños, con actividades acuáticas, piscinas y zonas de juego. Al final del paseo, el Pier se convierte en un punto de atracción, con miradores, terrazas para tomar el sol y amplios espacios para eventos y espectáculos, todo con el telón de fondo de los emblemáticos museos Guggenheim y Zayed de la Isla Saadiyat.
 
En el extremo este, más tranquilo, la Private Beach ofrece un refugio íntimo y exclusivo, con zonas lounge de lujo y un cine al aire libre con proyecciones diarias. A pesar de su atmósfera relajada, esta zona mantiene el mismo lenguaje de diseño fluido, integrándose perfectamente con la visión general del paseo.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


En el extremo este, más tranquilo, la Private Beach ofrece un refugio íntimo y exclusivo, con zonas lounge de lujo y un cine al aire libre con proyecciones diarias. A pesar de su atmósfera relajada, esta zona mantiene el mismo lenguaje de diseño fluido, integrándose perfectamente con la visión general del paseo.
La incorporación de un carril de bicicleta refuerza la experiencia, ofreciendo tanto a locales como a visitantes una forma eficiente y agradable de recorrer todo el frente costero, subrayando aún más la conectividad y accesibilidad del paseo.
 
El masterplan Blue Wave transforma Mamsha Beach en un modelo de ocio al aire libre e interacción social, fusionando diseño urbano innovador con la tranquilidad del entorno costero. Crea un espacio estimulante que invita a la exploración, la conexión y el descanso, redefiniendo el paseo marítimo como una plataforma social de entretencion y un nuevo destino de referencia para Abu Dhabi y los EAU.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITOS:
 
PROJECT NAME: Blue Wave
DESIGN: 100 Architects
100 ARCHITECTS’ TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Lara Broglio, Mónica Páez, Keith Gong, Cosima Jiang.
CLIENT: Aldar Properties
SIZE: 1,500 m of coastline
STATUS: Concept Design
LOCATION: Saadiyat Island, Abu Dhabi (UAE)
 
 

CARPENTER SPACE

Carpenter space
Un Ícono para la Comunidad Inspirado en el Antiguo Arquitecto Chino Lu Ban
 
El Carpenter Space captura la esencia de las técnicas tradicionales de carpintería y las reimagina en un parque contemporáneo lleno de creatividad y disfrute. Ubicado en el corazón de Hangzhou, China, este proyecto canaliza el legado de Lu Ban, el venerado padre de la arquitectura china y maestro inventor.
 
 

© 100architects


El plan maestro está diseñado con un fuerte impacto visual, presentando un diseño que es una reinterpretación moderna del carácter chino tradicional para madera (木). Este diseño simbólico rinde homenaje a la rica herencia cultural que informa el proyecto, incorporando la tradición en el núcleo del espacio.
 
 

© 100architects


En el centro del Carpenter Space se encuentra una estructura de juego impresionante, inspirada en la famosa cerradura de carpintería de Lu Ban, reimaginada como un edificio de tres pisos. Esta estructura dinámica invita a los usuarios a explorar e interactuar, ofreciendo una experiencia espacial única que combina el juego con la maestría artesanal tradicional. Alrededor de la estructura principal se encuentran vibrantes elementos de juego, como toboganes altos, columpios elevados y carruseles caprichosos, todo en un entorno animado y atractivo.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


El diseño honra la artesanía de Lu Ban con equipos de juego y características arquitectónicas que reflejan sus técnicas atemporales. Cada estructura de juego y elemento de sombra está inspirado en diferentes herramientas y cerraduras creadas por Lu Ban, transformando el espacio en una experiencia de aprendizaje práctica. A medida que los usuarios interactúan con los diversos elementos, se les presenta las posibilidades y el ingenio de este maestro, aprendiendo a través del juego y la observación.
 
 

© 100architects


El Carpenter Space fusiona a la perfección tradición e innovación, creando un entorno donde la artesanía histórica se encuentra con la creatividad contemporánea. Esta experiencia inmersiva celebra la maestría de Lu Ban y el legado perdurable de la carpintería china, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar, aprender y conectarse con una rica herencia cultural.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITOS
 
PROJECT NAME: Carpenter Space
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
CLIENT: Jiangong Xiangshanguoji
SIZE: 2700 m2
STATUS: Unbuilt
LOCATION: Changsha, China

ELECTRO HUT

Electro Hut
Hengqin Waterfront | Zhuhai| China
 
Transformando el Malecón de Hengqin con Cápsulas Futuristas y Espacios Sociales Vibrantes
 
Con vistas a Macao desde el malecón de la Isla Hengqin, ElectroHut introduce servicios esenciales y plataformas llamativas destinadas a fomentar un estilo de vida al aire libre y a promover la interacción social entre ciudadanos y turistas. Al mismo tiempo, establece una identidad visual distintiva para la Isla Hengqin. Este proyecto es parte de una serie más amplia de intervenciones realizadas por 100architects a lo largo del malecón de Hengqin.
 
 

© 100architects


 

© RexZou


 

© RexZou


La intervención presenta una serie de cápsulas diseñadas con formas elegantes e inspiradas en la electrónica, creando una silueta futurista. Estas formas únicas también aparecen de manera independiente en varias partes del proyecto, extendiéndose casi como proyecciones de las cápsulas hacia la ciudad y el malecón. En el lado que da a la ciudad, albergan funciones adicionales como columpios y hamacas. A medida que se extienden hacia el malecón, estas siluetas se transforman en un pasamanos continuo y más grueso que también sirve de mesa con vista al mar. Alrededor de esta mesa hay numerosos taburetes, haciendo que sea una estructura altamente funcional, ideal para disfrutar de un refrigerio con vista. Además, estas siluetas sirven como pasamanos interactivos, con elementos de entretenimiento como instrumentos musicales, telescopios y espacios para selfies.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


Las superficies exteriores están adornadas deliberadamente con tonos azules vibrantes, creando un impacto visual electrizante. En contraste, las superficies interiores de las cápsulas cuentan con acabados de madera cálidos, proporcionando un ambiente acogedor ideal para actividades relajadas. Estas cápsulas sirven para diversos propósitos; algunas están diseñadas para reuniones sociales y conversaciones informales, mientras que otras cuentan con instalaciones recreativas como columpios y toboganes, ofreciendo numerosas opciones de ocio y entretenimiento. La cálida invitación de los interiores de madera las convierte en espacios perfectos para actividades de ocio cómodas, descanso, socialización y relajación bajo su sombra reconfortante, encarnando la esencia del proyecto llamado HUT.
 
Por la noche, el proyecto se ilumina con luces LED azuladas y amarillentas que acentúan las siluetas eléctricas, creando un efecto visual sublime. La ambientación nocturna es bastante encantadora, fomentando una experiencia inmersiva de ritmo y color bajo las estructuras iluminadas y electrificadas, transformando el entorno en un hito urbano a escala humana.
 
 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© RexZou


 

© 100architects


 

© 100architects


 
Credits
 
PROJECT NAME: ELECTRO HUT
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 610 m2
STATUS: Built
LOCATION: Hengqin, Zhuhai, China

GREEN SKYLINE

Green Skyline
Hengqin | China
 
Un Horizonte Vibrante que Transforma la Vida Urbana
 
Con Green Skyline, transformamos un malecón costero abrumador en un espacio público alegre y estimulante para toda la comunidad local, convirtiendo un simple espacio de circulación infrautilizado en un punto urbano de encuentro para socializar y pasar el tiempo.

 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


Con vistas a Macao desde el malecón de la Isla Hengqin, el proyecto añade servicios necesarios y plataformas llamativas que promueven un estilo de vida al aire libre y fomentan la interacción social entre ciudadanos, mientras crea una identidad visual fuerte para la Isla Hengqin.
 
La intervención presenta un grupo de cápsulas diseñadas con siluetas distintivas y atractivas, creando un horizonte colorido visible desde Macao. Estas siluetas únicas se repiten hacia el malecón, sirviendo como pasamanos interactivos equipados con telescopios, espacios para selfies y transformándose incluso en una larga mesa con arreglos de asientos que ofrecen vistas panorámicas al mar.

 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


Mientras las superficies exteriores son intencionalmente coloridas y cautivadoras, las interiores de las cápsulas están acabadas en madera cálida, ofreciendo un lugar acogedor para pasar tiempo de ocio de calidad. Estas cápsulas sirven para diversos propósitos; algunas están destinadas a reuniones sociales y charlas casuales, mientras que otras cuentan con instalaciones recreativas como columpios, balancines y toboganes, ofreciendo ocio y entretenimiento en igual medida. En el lado que da a la ciudad, una serie de sombrillas con diferentes configuraciones de asientos invita a los visitantes a relajarse, descansar y socializar bajo agradables sombras.
 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


Por la noche, el proyecto se ilumina con tiras LED que acentúan las siluetas del horizonte, creando un efecto visual sublime. La ambientación nocturna es bastante encantadora, fomentando una experiencia inmersiva de ritmo y color bajo las siluetas iluminadas, y transformando el entorno abrumador en un hito urbano a escala humana.

 
 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 

@ RexZou


 
Creditos
 
PROJECT NAME: GREEN SKYLINE
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 651 m2
STATUS: Built
LOCATION: Hengqin, Zhuhai, China

LA BARCELONITA

La Barcelonita
Westfield La Maquinista | Barcelona | España
 
Un área recreativa que sirve de catalizador de la actividad social y comercial
 
 
La Barcelonita | Video oficial | 100 Channel
 




 

© 100architects


 

©Dídac Balanzó


«La Barcelonita» es una intervención estratégica de la icónica esquina y cruce peatonal situado en la calle comercial de Westfield La Maquinista, en Barcelona (España). Inspirándonos en la característica vibra veraniega y los tonos playeros de la famosa playa de La Barceloneta, la llamamos «La Barcelonita», imaginándola como la hermana pequeña de La Barceloneta.

 
 

©Dídac Balanzó


 

©Dídac Balanzó


El proyecto es un artefacto urbano único diseñado teniendo en mente no solo simplicidad pero también efectividad. Ubicado estratégicamente en un lugar clave alrededor de la icónica esquina conocida como La Quilla, forma un centro neurálgico de donde convergen varias vías peatonales, fomentando un flujo circular dinámico alrededor de la intervención, activando el ámbito público.

 
 

©Dídac Balanzó


 

©Dídac Balanzó


 

Aprovechando su ubicación y trazado geométrico, todo el proyecto gira en torno a este nodo peatonal, actuando como una rótula que articula una suave transición peatonal entre una calle y otra, al tiempo que cautiva a los transeúntes con sus formas y colores.

 

Los pavimentos y los objetos están dispuestos en diferentes franjas circulares que irradian desde el centro geométrico del círculo perfecto que inscriben, donde cada franja ofrece comodidades fáciles de usar, que incluyen trampolines ocultos y gráficos en el piso, así como elementos volumétricos como toboganes, cintas y asientos.

 
 

©Dídac Balanzó


 

©Dídac Balanzó


Apoyándose en la pared ciega, el proyecto presenta un laberinto vertical habitable con apariencia de cabañas de playa, atendiendo la curiosidad de los niños, invitándolos a explorarlo, escalarlo, circularlo y, en última instancia, llevarlos a un tobogán que los lleva de regreso al área central de juegos.

 

Además, un quiosco de alimentos y bebidas situado en el corazón del proyecto contribuye a añadir cierto nivel de dosis comercial, impulsando las ventas y atrayendo clientes.

 
 

©Dídac Balanzó


Si bien «La Barcelonita» funciona principalmente como una zona de juego infantil, también sirve como catalizador de la actividad comercial en los espacios comerciales circundantes. Al aumentar el tráfico peatonal y ampliar el tiempo que los clientes pasan en las instalaciones de La Maquinista, el proyecto contribuye a mejorar la experiencia de los transeúntes en el espacio público de La Maquinista.

 
 

© Catherine Gomez


 

© Catherine Gomez


 

© Catherine Gomez


 

©Dídac Balanzó


 

©Dídac Balanzó


 

©Dídac Balanzó


 

© Dídac Balanzó


 

© Dídac Balanzó


 
CREDITOS
 
PROJECT NAME: La Barcelonita
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
CLIENT: Unibail – Rodamco – Westfield
SIZE: 500 m2
STATUS: Built
LOCATION: Barcelona, Spain
PHOTOGRAPHY: Dídac Balanzó
VIDEOGRAPHY: Catherine Gomez (Go Mess!)

SPARK X

Spark X
Sharjah | UAE
 
Spark X, con una superficie impresionante de 85.000 m², se convertirá en el nuevo centro de entretenimiento experiencial en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.
 
El corazón de este proyecto visionario radica en su diversa oferta, que incluye una variedad de servicios como establecimientos de alimentos y bebidas, espacios comerciales, actividades al aire libre, amplias áreas de exhibición y espacios versátiles para eventos y espectáculos.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Inspirado por el poderoso nombre del proyecto, Spark X, nuestro equipo de diseño aprovechó la fuerza de estas palabras clave, traduciéndolas en un plan maestro dinámico e innovador.
El resultado es un sorprendente diseño en forma de X, que recuerda a una ecuación matemática (*+x); el resultado final es una estrella de 8 brazos que simboliza la interconexión y la unidad.
 
Este diseño abarca la totalidad del parque, asegurando una integración armoniosa de todas las instalaciones y circulaciones dentro del vasto sitio de 85.000 m².
 
Ubicado en Sharjah, Spark X destaca por su diseño único: un gran plan maestro en forma de X.
Este diseño garantiza que todas las instalaciones y circulaciones se acomoden perfectamente dentro del amplio sitio de 85.000 m².
El diseño en forma de X se extiende por todo el parque, proporcionando una estructura cohesiva y dinámica para una mejor experiencia del visitante.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


Para mejorar aún más la funcionalidad y la experiencia de Spark X, asignamos estratégicamente programas distintos a cada brazo del plan maestro en forma de estrella.
Los alineados con los ejes vertical y horizontal ofrecen actividades de ocio y descanso al aire libre, creando espacios de relajación.
Por el contrario, las armas dispuestas en diagonal albergan lugares que generan ingresos, incluidos campos deportivos, espacios de exhibición, cines abiertos y establecimientos de alimentos y bebidas, lo que agrega vitalidad y viabilidad económica al proyecto.
 
Más allá de su función como parque de entretenimiento, Spark X es un espacio cuidadosamente curado y diseñado para atender a una amplia audiencia.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


Ya sea disfrutando de delicias culinarias, explorando terapias de compras, participando en aventuras al aire libre o sumergiéndose en exhibiciones culturales, el parque está preparado para ofrecer una experiencia integral y atractiva tanto para residentes como para turistas.
 
Como testimonio del compromiso de Sharjah con el desarrollo turístico, Spark X se convertirá en un destino emblemático que contribuirá significativamente a la vibrante escena cultural y de entretenimiento de la ciudad.
 
 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 

© 100architects


 
CREDITS
 
PROJECT NAME: Spark X
DESIGN: 100 Architects (Shanghai) Co., Ltd.
DESIGN TEAM: Marcial Jesús, Javier González, Mónica Páez, Lara Broglio, Ponyo Zhao, Keith Gong, Cosima Jiang, Michelle Aldora, Jango Zhang & Yuntong Liu.
PROJECT MANAGEMENT TEAM: Matias Hernandez, Jenny Fan & Eva Jiang
SIZE: 85.000 m2
STATUS: Concept Design
LOCATION: Sharjah, UAE